martes, 11 de septiembre de 2012
Geografía
Ecuador se encuentra sobre la línea ecuatorial terrestre por lo cual su territorio se encuentra en ambos hemisferios.Comprende dos espacios distantes entre sí: el territorio continental al noroeste de América del Sur con algunas islas adyacentes a la costa y, el archipiélago o provincia insular de Galápagos, que se encuentra a 1000 kilómetros de distancia del litoral ecuatoriano en el Océano Pacífico.
Relieve
El punto más alto del Ecuador es el volcán Chimborazo, con 6313 msnm y cuya cima es el lugar más lejano al núcleo de la tierra debido a la silueta elíptica del planeta.
Clima
Debido a la presencia de la cordillera de los Andes y según la influencia del mar, el Ecuador continental se halla climatológicamente fragmentado en diversos sectores. Además, a causa de su ubicación ecuatorial, cada zona climática presenta sólo dos estaciones definidas: la húmeda y la seca.
Tanto en la Costa como en el Oriente, la temperatura oscila entre los 20 °C y 33 °C, mientras que en la sierra, esta suele estar entre los 3 °C y 26 °C. La estación húmeda se extiende entre diciembre y mayo en la costa, entre noviembre a abril en la sierra y de enero a septiembre en la Amazonía. Galápagos tiene un clima más bien templado y su temperatura oscila entre 22 y 32 °C, aproximadamente.
Posee una rica fauna y flora por lo que se encuentra dentro de la lista de países megadiversos.
En efecto, el bioma de selva o bosque tropical se extiende por la mayor parte de su territorio, mientras que en el occidente, adyacente a la costa, se encuentra también el bioma del bosque seco y de los manglares. La fauna del Ecuador es muy extensa con una gran variación de especies e innumerables tipos de especies tropicales como los guacamayos, tucanes, etc.
Las islas Galápagos poseen una gran variedad de especies endémicas, las cuales en su momento fueron estudiadas por el célebre naturalista inglés Charles Darwin, lo cual le permitió desarrollar su teoría de la evolución por selección natural. Las islas han ganado fama a nivel mundial debido a la particularidad de su fauna, especialmente de las tortugas conocidas como «Galápagos».
El Parque Nacional Yasuní se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, de Napo y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito.
En rojo la línea del ecuador sobre el globo terráqueo. |
Las principales unidades del relieve ecuatoriano son la llanura costera al norte del Golfo de Guayaquil, la sección de la Cordillera de los Andes en el centro del país y un extenso sector de la llanura amazónica ubicado al oriente del país.
Golfo de Guayaquil |
Cordillera de los Andes que atraviesa Ecuador |
Región amazónica de Ecuador |
El punto más alto del Ecuador es el volcán Chimborazo, con 6313 msnm y cuya cima es el lugar más lejano al núcleo de la tierra debido a la silueta elíptica del planeta.
Volcán Chimborazo |
Debido a la presencia de la cordillera de los Andes y según la influencia del mar, el Ecuador continental se halla climatológicamente fragmentado en diversos sectores. Además, a causa de su ubicación ecuatorial, cada zona climática presenta sólo dos estaciones definidas: la húmeda y la seca.
Flora y Fauna
Posee una rica fauna y flora por lo que se encuentra dentro de la lista de países megadiversos.
En efecto, el bioma de selva o bosque tropical se extiende por la mayor parte de su territorio, mientras que en el occidente, adyacente a la costa, se encuentra también el bioma del bosque seco y de los manglares. La fauna del Ecuador es muy extensa con una gran variación de especies e innumerables tipos de especies tropicales como los guacamayos, tucanes, etc.
Guacamayo Azul |
Tucanes |
Las islas Galápagos poseen una gran variedad de especies endémicas, las cuales en su momento fueron estudiadas por el célebre naturalista inglés Charles Darwin, lo cual le permitió desarrollar su teoría de la evolución por selección natural. Las islas han ganado fama a nivel mundial debido a la particularidad de su fauna, especialmente de las tortugas conocidas como «Galápagos».
![]() |
Islas Galápagos |
Charles Darwin |
![]() |
Parque Nacional Yasuní |
Símbolos Patrios
Bandera
Los colores de nuestra bandera significan:
• El amarillo: el oro, la abundante riqueza de la agricultura y los grandes recursos de que está dotado el país.
• El azul simboliza el océano, el claro y limpio cielo ecuatoriano.
• El rojo representa la sangre vertida por nuestros héroes que nos legaron Patria y Libertad.
Escudo
Los colores de nuestra bandera significan:
• El amarillo: el oro, la abundante riqueza de la agricultura y los grandes recursos de que está dotado el país.
• El azul simboliza el océano, el claro y limpio cielo ecuatoriano.
• El rojo representa la sangre vertida por nuestros héroes que nos legaron Patria y Libertad.
Bandera de Ecuador |
Significado:
EL Cóndor: Representa el poderío, el valor y la pureza.
Signos Aries, Tauro, Géminis y Cáncer: Son los cuatro meses (marzo, abril, mayo y junio), lapso que duró la lucha cívica por conseguir la libertad ecuatoriana en contra de la intromisión extranjera del Gral. Juan José Flores.
La Elevación: Representa el majestuoso Chimborazo, de cuyas faldas, nace el río que representa el caudaloso Río Guayas.
La Embarcación: Recuerda el vapor Guayas construido en los astilleros de Guayaquil en el año 1941. Fue el primer barco nacional que cruzó aguas americanas.
Palmas de Olivo: Representan la paz, después de la guerra.
Palma de Laurel: Significa las glorias y triunfos de los héroes de nuestra Patria.
Ases Consulares: Represente la dignidad republicana.
El Sol: Dios de nuestros antepasados, simboliza la fuente de vida de nuestro suelo y el calor humano de nuestro pueblo.
EL Cóndor: Representa el poderío, el valor y la pureza.
Signos Aries, Tauro, Géminis y Cáncer: Son los cuatro meses (marzo, abril, mayo y junio), lapso que duró la lucha cívica por conseguir la libertad ecuatoriana en contra de la intromisión extranjera del Gral. Juan José Flores.
La Elevación: Representa el majestuoso Chimborazo, de cuyas faldas, nace el río que representa el caudaloso Río Guayas.
La Embarcación: Recuerda el vapor Guayas construido en los astilleros de Guayaquil en el año 1941. Fue el primer barco nacional que cruzó aguas americanas.
Palmas de Olivo: Representan la paz, después de la guerra.
Palma de Laurel: Significa las glorias y triunfos de los héroes de nuestra Patria.
Ases Consulares: Represente la dignidad republicana.
El Sol: Dios de nuestros antepasados, simboliza la fuente de vida de nuestro suelo y el calor humano de nuestro pueblo.
Escudo del Ecuador |
Himno Nacional del Ecuador
El actual Himno Nacional del Ecuador, fue escrito el poeta ambateño Juan León Mera Martínez (1832-1894) y el músico de origen francés Antonio Neumane Marno (1818-1871).CORO ¡Salve Oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! Y a tu pecho rebosa gozo y paz, y tu frente radiosa más que el sol contemplamos lucir. I Estrofa Indignados tus hijos del yugo que te impuso la ibérica audacia, de la injusta y horrenda desgracia que pesaba fatal sobre ti, santa voz a los cielos alzaron, voz de noble y sin par juramento, de vengarte del monstruo sangriento, de romper ese yugo servil. II Estrofa Los primeros los hijos del suelo que, soberbio; el Pichincha decora te aclamaron por siempre señora y vertieron su sangre por ti. Dios miro y acepto el holocausto, y esa sangre fue germen fecundo de otros héroes que, atónito, el mundo vio en tu torno a millares surgir. III Estrofa De estos héroes al brazo de hierro nada tuvo invencible la tierra, y del valle a la altísima sierra se escuchaba el fragor de la lid; tras la lid la victoria volaba, libertad tras el triunfo venía, y al león destrozado se oía, de impotencia y despecho rugir. IV Estrofa Cedió al fin la fiereza española, y hoy, Oh Patria, tu libre existencia es la noble y magnifica herencia que nos dio, el heroísmo feliz; de las manos paternas la hubimos, nadie intente arrancárnosla ahora, ni nuestra ira excitar vengadora quiera, necio o audaz, contra si. V Estrofa Nadie, Oh Patria, lo intente. Las sombras de tus héroes gloriosos nos miran, y el valor y el orgullo que inspiran son augurios de triunfos por ti. Venga el hierro y el plomo fulmíneo, que a la idea de guerra, y venganza se despierta la heroica pujanza que hizo al fiero español sucumbir. VI Estrofa Y si nuevas cadenas prepara la injusticia de bárbara suerte, ¡gran Pichincha! prevén tu la muerte de la Patria y sus hijos al fin; hunde al punto en tus hondas entrañas cuando existe en tu tierra el tirano huele solo cenizas y en vano busque rastro de ser junto a ti. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)